The little village library by Helen Rolfe

La importancia de la sociedad y la vida en comunidadThe Little Village Library

Sinopsis

Cloverdale is known for its winding roads, undulating hills and colourful cottages, and now for its Library of Shared Things: a place where locals can borrow anything they might need, from badminton sets to waffle makers. A place where the community can come together.

Jennifer has devoted all her energy into launching the Library. When her sister Isla moves home, and single dad Adam agrees to run a mending workshop at the Library, new friendships start to blossom. But what is Isla hiding, and can Adam ever mend his broken past?

Then Adam’s daughter makes a startling discovery, and the people at the Library of Shared Things must pull together to help one family overcome its biggest challenge of all . . .

Opinión

“She had so much, others had so little, her family were all healthy, some families battled illnesses and financial strife. So why couldn’t she be happy her lot in live?”

Nos encontramos ante un libro que comienza presentándonos a dos personajes que se reservan aspectos oscuros de su pasado. Algunos más importantes que otros.

Por un lado, tenemos a Adam, un arquitecto paisajista que, desde Australia, llega al pueblo de Cloverdale, situado cerca de Londres, con sus dos hijos.

Por otro, nos encontramos con Jennifer, habitante de Cloverdale, que es una devota madre de tres hijos. Se ha dedicado plenamente a ellos y, cuando ya alcanzan una cierta edad y ella se ve con la posibilidad de tener más tiempo para desarrollar sus inquietudes personales, decide abrir un local. El establecimiento se abastece de utensilios que son cedidos por gente que no los utiliza o lo hace esporádicamente. Los que los necesitan (ya sean heladeras, cortacésped, etc.), los alquilan. Así se da un uso conveniente a los objetos y, sobre todo, se genera un sentimiento de comunidad en el pueblo. Este es el objetivo principal de Jennifer.

La llegada de Adam al pueblo genera curiosidad. Los vecinos se preguntan por los motivos por los que ha  recorrido tantos kilómetros para cambiar de residencia, así como por el paradero de la madre de los niños.

Por su parte, Jennifer está atravesando por una fase de su vida en la que tiene varias preocupaciones. De este modo, siente que se ha apagado la chispa que avivaba su matrimonio, y es que su marido Daniel dedica mucho tiempo al trabajo. También se le intensifican sus ganas de desarrollar su profesión como peluquera. Además, sus relaciones con su única hermana, Isla, y su mejor amiga, Viola, no están atravesando por su mejor momento.

Viola intenta recuperar su buena relación con Jennifer y arreglar lo que ella estropeó. Lo que desencadenó el distanciamiento, entre otras situaciones o sucesos que se plantean en el libro, se mantienen ocultos al lector hasta muy avanzada la novela.

Jennifer y Adam se conocen al poco de que este llegue al pueblo y, entre ellos, se establece una buena relación desde el principio. Ella, incluso, se siente tan cómoda con él que le llega a revelar alguno de sus anhelos más profundos y que no ha sido capaz de contar a su propio marido. Es tan especial la amistad entre ellos, que llega un punto en el que Jennifer se pone celosa de la que Adam ha establecido con Isla.

Adam se encuentra preocupado por cómo sus hijos manejan las redes sociales y, sobre todo, vela por que no tengan demasiado contacto con sus conocidos de Australia. Esto último será algo que su hija mayor, Zoe, de catorce años, logrará esquivar.

En el libro se van cerrando bien todas las incógnitas que se plantean. Supone un homenaje al sentimiento de comunidad, de sociedad. Más en concreto, apuesta por el bien que a las personas les hace sentirse apoyadas, ayudadas y queridas por aquellos que les rodean. Y aborda problemas comunes que se producen en la sociedad, como el trato de los padres con los hijos adolescentes, la maternidad y sus sacrificios, el matrimonio y su evolución, el abuso, la amistad y sus amenazas, los celos, las enfermedades, el vínculo entre hermanos y la necesidad de una buena comunicación con los seres queridos.

Por tanto, es una novela que trata muchos temas, y ese es su punto fuerte, pero lo hace con un ritmo lento. Esta última característica puede hacer que el lector pierda interés en algún momento, sobre todo en el primer tercio del libro.

Finalmente, es preciso apuntar que hay algunos aspectos del argumento que no me han convencido plenamente, como la actitud de Viola en la boda de Jennifer o la incapacidad de Zoe de identificar la letra de su padre.

 

3,5/5

Puedes comprarlo en el siguiente enlace: The Little Village Library

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *