La maternidad y sus desafíos
Sinopsis
The women in Polly Rosenwaike’s Look How Happy I’m Making You want to be mothers, or aren’t sure they want to be mothers, or–having recently given birth–are overwhelmed by what they’ve wrought. Sharp and unsettling, wry and moving in its depiction of love, friendship, and family, this collection expands the conversation about what having a baby looks like.
One woman struggling with infertility deals with the news that her sister is pregnant. Another woman nervous about her biological clock “forgets” to take her birth control while dating a younger man and must confront the possibility of becoming a single parent. Four motherless women who meet in a bar every Mother’s Day contend with their losses and what it would mean to have a child.
Witty, empathetic, and precisely observed, Look How Happy I’m Making You offers the rare, honest portrayal of pregnancy and new motherhood in a culture obsessed with women’s most intimate choices.
Opinión
“I stayed up late reading an article that suggested having a child was the worst thing you could do to a relationship.”
“People say that a baby changes everything, but is that true? Are we more patient or less? More generous or more selfish? More engaged with the world or more in retreat from it? More accepting of mortality or more frightened of dying?”
Este libro presenta doce historias, con un hilo conductor: la postura ante la maternidad. (Digo maternidad porque las mujeres son las protagonistas principales, aunque los hombres también tienen un papel importante.) En todo caso, en alguno de los relatos, este no es el tema principal.
De este modo, el libro aborda el sufrimiento que atraviesa una mujer que lleva mucho tiempo intentando ser madre, los problemas que tiene una pareja al sufrir un aborto natural, la depresión posparto, la presión de la edad fértil en algunas mujeres, etc. Pero, también, trata sobre las relaciones de pareja, la amistad, el engaño, la muerte, etc.
La maternidad, otras perspectivas
Destacaré dos de las historias. La primera, la de cuatro amigas de distintas edades que llevan reuniéndose en el Día de la Madre para ir a pasarlo bien a un pub frecuentado por gays y borrachos. Sus madres ya han fallecido y no tienen hijos, por lo que, en el presente, esa celebración dentro de sus familias no tiene sentido para ellas. En todo caso, su postura ante la maternidad es diferente.
Por ejemplo, Anne lleva casada muchos años y, a pesar de intentarlo, no puede tener hijos. Al final, al matrimonio se le abre la posibilidad de adoptar en China. Por su parte, Karyn ha tenido una relación pasajera y descubre que ha quedado embarazada. Se plantea el aborto, pero cuando se presenta en el centro donde se lo van a practicar, se arrepiente y decide continuar adelante con la gestación. Por tanto, en el próximo Día de la Madre no se va a repetir la misma fiesta.
La segunda, es la que se desarrolla en torno a un matrimonio que ha acordado no tener hijos. No quiere sacrificar todo lo que tiene, la forma de vida que lleva. Sin embargo, al cabo de unos años, Henry, el marido, cambia de opinión, lo que conduce a que la pareja esté durante meses debatiendo el asunto. Al final, la esposa, Serena, decide que tiene que ceder, porque cree que, en otro caso, se va a crear una situación indeseable en la pareja. Además, ella llega a la conclusión de su postura se fundamenta en la negación, mientras la de él apuesta por algo, por alguien, por una vida.
Historias amenas, bien contadas
Todos los relatos están muy bien narrados. Cada uno tiene su identidad, y alguno sorprende con un final desgarrador. Determinadas historias me han dejado con ganas de conocer más sobre el devenir de los protagonistas.
Me parece un libro diferente. Te invita a la reflexión. Aborda situaciones reales, personas normales y, principalmente, cuáles son los sentimientos de estas frente a la maternidad/paternidad: sacrificio, miedo, culpabilidad, egoísmo, instinto, etc. Estos sentimientos les conducen a una determinada postura frente a la opción de ser padres.
Libro que invita a la reflexión
El estilo literario es muy correcto, depurado. Ahora bien, no es un libro que haya leído rápido: además de por tratar asuntos que merecen una reflexión y un sentimiento, porque contiene expresiones elaboradas, sobre las que me he tenido que detener.
5/5
Puedes comprarlo en el siguiente enlace: Look how happy I’m making you